De Paula Tapia Silva
Portada: Nancy Vázquez en Nuevas Estructuras Coregrafía de Carmen Beuchat
El
encuentro con este libro fue un exquisito descubrimiento. Su lectura nos hace
entrar en tres vidas diferentes,
marcadas por su creatividad, contexto y resultados.
Paula Tapia
y su equipo de investigadoras escudriñaron cada momento, cada paso, cada
emoción que llevó a estas creadoras a convertirse en símbolos en sus esferas
artísticas.
Esta
investigación recurre al enfoque del hibridismo cultural de Néstor García
Canclini (CULTURASHÍBRIDAS Estrategias para entrar y salir de la modernidad © 1989)
para llevarnos desde los inicios de la danza profesional en Chile
hasta las historias de estas tres mujeres.
Capítulo 1
Procesos de hibridación de la danza chilena
En los tres capítulos siguientes recorremos la vida y obra
de las tres protagonistas de esta obra.
Capítulo 2
Carmen
Beuchat – “Por suerte el espíritu santo me ayudó a no ser pechoña”
Nos lleva por la vida de Carmen desde la infancia en “un hogar alegre, estricto y
religioso”; una adolescencia que la
lleva a estudiar danza en la Universidad de Chile, su entrada al BANCH, al
BALCA (Ballet de Cámara de la Universidad de Chile).
Su viaje a Nueva York
en 1967, su encuentro con los cambios culturales que llevaron a los
jóvenes y a los artistas a manifestarse. En la danza y las artes escénicas estos
cambios significaron pensar en las cualidades de movimiento y en el lenguaje
abstracto.
Carmen Beuchat Archivo personal de la artista |
Estudiar con artistas de la talla de Martha Graham, Merce Cunningham, Alwin Nikolais, Kei Takei le abrió un mundo de posibilidades.
Su encuentro
con Trisha Brown (1969-1976), quien
desafiaba las estructuras formales de la danza. Investigando el
movimiento por sí mismo.
.