Tatiana Zugazagoitia es Isadora Duncan, Carmen Correa es Ana Pavlova.
![]() |
Tatiana Zugazagoitia y Carmen Correa |
Una dupla para resaltar. La puesta en escena de la
idea imaginada por Tatiana fue realizada con maestría por las dos. La escenografía es de Matteo Montini
Carmen y Tatiana, las dos en sus 50 años,
representan a dos bailarinas que fallecieron a esa edad. Pavlova a los 49 e
Isadora a los 50. Bailarinas antagónicas y como ellas una clásica y otra contemporánea.
La trama es el encuentro imaginario de las dos
divas, ya fallecidas, en la estación de trenes que las llevarán a su destino final: el paraíso.
Durante el transcurso de la obra ellas se van
contando sus vidas, en un juego entretenido donde una rebate a la otra. Una reflexión compartida que las
lleva a verse como entrañables amigas/enemigas que argumentan sobre la danza, el arte, el éxito, la vida.
![]() |
Tatiana Zugazagoitia-foto Obtura |
Voz y movimiento. Teatro y danza. Biografía y
fantasía de un futuro en donde no saben si serán recordadas y cómo evolucionará
la danza ya sin ellas.
Se muestran y se complementan. Imaginan las
diferentes formas que tomará la danza y recorren platicando, jugando y adivinando las posibles nuevas técnicas y prácticas
dancísticas (imaginan moviéndose con las
que hoy utilizan los bailarines.
Situación que hace reír a los conocedores).
Ver a Carmen Correa descalza y a Tatiana haciendo developpe y port de bras unificándose,
disfrutando el movimiento, la danza, y
mostrando la pasión que alberga en el alma y en el cuerpo de los bailarines, independientemente de la técnica que
practiquen.
![]() |
Carmen Correa-foto Ivan Gabaldon |
La prestancia y seguridad en los parlamentos, fue un reto actoral y de dramaturgia, que lograron como resultado de la asesoría que les brindaron Analie Gómez, Roberto D´Amico
y Susana Alexander.
El final, aplaudido de pie, contó con la
presencia de sus reconocidas maestras Nellie Happee, Cora Flores y Farahilda
Sevilla, quienes fueron las convocadas a develar la placa conmemorativa de los
35 años de trayectoria de las dos bailarinas.
Que mejor manera de celebrarlo que haciendo esta obra. Hermosa y necesaria al hacer revivir a dos grandes creadoras.
Una manera mágica para aprender la historia de la
danza revelando la vida de estas precursoras, mostrándolas como seres reales,
humanos, quienes se convirtieron en
mitos gracias a su entrega, creatividad, perseverancia, belleza y resiliencia. Ejemplos a seguir para las nuevas generaciones
de artistas.
![]() |
Diálogos |
Beca del FONCA
a Fomento a Proyectos y coinversiones culturales 2018.
Idea
original y Dirección Tatiana Zugazagoitia
Creación
escénica y dramaturgia Carmen Correa y Tatiana
Zugazagoitia
Diseño
Sonoro Eduardo Orlando Rivas
Diseño
de escenografía Matteo Montini
Diseño
de iluminación Manuel Araiza
Diseño
y realización de vestuario Roselia Evans
Asesoría actoral Amalie
Gómez, Susana Alexander, Roberto D’Amico
Asistente de dirección Mayra Lazcano- Pako Kantún
Fotografía Maru
Fitzmaurice
Realización de abrigos
Lola Rosales
Teatro de la Danza Guillermina
Bravo
CDMX México
11,
13, 14 de octubre 2018